Lecturas


Síntesis de las lecturas

Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A. y Sans, A. (1995). Observación Participante. En Técnicas de investigación en ciencias sociales (pp. 261-303). Madrid: Dykinson.
Esta lectura nos muestra en qué consiste la observación participante.
Este tipo de observación se caracteriza por vivir una experiencia o formar parte de la actividad del objeto a observar. El grado de participación de este tipo de observador tiene que tener dos puntos fundamentales: se tienen que integrar pero sin dejar de ser objetivo para no alterar los datos reales.

La planificación de la observación participante debe seguir estos pasos: 1. Definición del problema, 2. Modalidad de observación, 3. Escenario, 4. Enfoque y alcance, 5. Temporalización, 6. Técnicas de registro, 7. Técnicas de análisis.

Para llevar a cabo una observación participante es necesaria una planificación previa que permitirá el desarrollo de cada uno de los anteriores puntos.
Existen varias fases por las cuales se permite delimitar el enfoque y el alcance del objeto de estudio:
Fase de preparación de la observación.; fase descriptiva que se centra en la observación de la situación.; fase que se centra en aspectos más concretos de la fase anterior; fase selectiva, se ocupa de estudiar aspectos más concretos de manera exhaustiva y sistemática.

El contexto es fundamental ya que se debe tener en cuenta al realizar la observación. Para saber cómo se ha producido un hecho hace falta explorar, no solo el contexto donde tiene lugar, sino otros contextos más amplios que puedan influir. Entre todos los contextos pueden existir influencias que ayudan a comprender e interpretar por qué se dan según qué comportamientos. 


La lectura com analizar les dades qualitatives”, la autora Lissette  Fernández Núñez, nos acerca un poco más a la visión del trabajo de extraer los datos importantes y desechar aquellos que no son relevantes para nuestra investigación, ya que la investigación cualitativa genera una gran cantidad de datos. Por lo tanto, hay que hacer un proceso selectivo de la información y evitar en caer en el pensamiento de que todo es importante. El análisis de los datos tiene que realizarse de forma sistemática y siguiendo una secuencia y un orden, la autora nos dice que primero tenemos que obtener la información, capturarla transcribiéndola de forma ordenada, codificar la información y por último integrarla.
Para ello, la autora nos explica los pasos a seguir para hacer un buen análisis de las dadas cualitativas donde lo más importante se caracteriza en las palabras que utilizamos.  Estos pasos nos llevan a concretar cada vez más sobre los datos que hay que tener en cuenta, para ello es necesario realizar las notas de campo extrayendo toda la información observada y posteriormente hacer una transcripción i ordenación de los mismos, para llegar posteriormente a la codificación, agrupando los datos en categorías.

Además, nos explica cómo definir y codificar la información obtenida de las transcripciones y como extraer ideas claras de nuestro objeto a observar. Para ellos hay que saber identificar los datos de los temas concretos que nos interesen y que tengan relación con nuestra investigación.

Por último, la autora nos enseña estrategias para definir aun más esas categorías como por ejemplo la identificación por colores resultará más fácil de clasificar y visualizar, crear una lista de códigos previos o crear un esquema de códigos generales que nos ayuden a pensar sobre las categorías relacionadas.


Metodologías cualitativas orientadas a la comprensión   D. Del Rincón

En este artículo el autor nos explica las características, el proceso a seguir y diferentes métodos relacionados con los análisis cualitativos de la información.
Así pues, la mayoría de autores describen el análisis cualitativo como: inductiva donde las categorías derivan de los datos; generativa que parte de categorías y teorías substantivas; constructiva donde las unidades de análisis se obtienen a partir de la observación y la descripción; y finalmente, emica ya que utiliza categorías que los sujetos manipulan para contextualizar tanto su experiencia como su visión del mundo.
Respecto al proceso de análisis de datos, decir que está guiado por los objetivos de la investigación y por las intuiciones e interpretaciones que surgen durante la recogida de datos. Las fases del proceso son: primero transcribir y revisar la información; segundo lectura preliminar obteniendo lista de temas; tercero identificar unidades de registro y de contexto; cuarto categorizar o agrupar conceptualmente fragmentos que tienen aspectos comunes; quinto codificar o abreviar; sexto representar la información a partir de gráficos, esquemas diagramas o matrices.  Para poder hacer este proceso más sencillo también podríamos utilizar programas informáticos como: NUDIST, AQUAD, TAP, entre muchos otros.
Dentro de los análisis cualitativos podemos identificar diferentes estrategias como la teoría fundamentada que tiene por objetivo las comparaciones constantes y la generación de ideas. Otra de las estrategias es la inducción analítica basada en la recogida y análisis de información para desarrollar i probar teorías.
Finalmente, observamos diferentes modelos de análisis cualitativo como: el modelo de Goetz y Lecompte, el modelo de Woods y el modelo de Miles y Huberman.  


La importancia de la observación en el proceso educativo. Mª Luisa Herrero Nivela

 Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tiene la observación como método de trabajo en el aula.  Como maestros debemos aprender a observar sistemáticamente así como analizar adecuadamente los datos que los educandos nos proporcionan en cada momento. A partir de la observación podemos descubrir el carácter de cada uno de los niños, estrategias de aprendizaje, detectar situaciones de riesgo, etc. y de este modo conseguiremos evaluar, tanto a los alumnos como al proceso de enseñanza que se está llevando a cabo en el aula.

Primero de todo debemos planificar la observación. Debemos tener claro el ¿qué voy a observar?, ¿qué unidades de medida voy a utilizar?, ¿con qué voy a observar?, ¿cuándo, a quien y/o en qué situación se va a realizar la observación?, ¿quién o quiénes van a realizar la observación?

Una vez concluida la planificación debemos iniciar la recogida de datos que implica un buen registro y codificación. Podemos registrar de dos maneras: mediante el registro continuo, en el que debemos estar alerta toda la sesión de observación e ir registrando siempre; o el registro discontinuo, en el que el registro se lleva a cabo en momentos puntuales. 

 El tipo de análisis dependerá de los objetivos de la observación y del tipo de datos con los que contemos.
----------------------------------------------------------------------------------



La etnografía educativa como alternativa para el profesor investigador de educación física. Análisis de una experiencia práctica. Alfredo Martín Peñalver

El autor de este artículo nos presenta una experiencia práctica en la que se quiere conocer, observar, profundizar y comprender  la motricidad de los alumnos/as en los recreos, ya que el recreo es un espacio dónde se pueden observar las diferentes conductas sin que previamente hayan sido forzadas o pautadas por terceras personas.

Así pues, el etnógrafo debe de sumergirse en la cultura y en la vida cotidiana del aula y al mismo tiempo tiene que mantener un criterio objetivo para observar, analizar y comprender todo lo que observa. No obstante, el investigador que observa debe tener presentes ciertos derechos de las personas observadas, la privacidad, la libertad, el anonimato o la confidencialidad. Además, en el análisis de los datos recogidos durante la investigación y en la elaboración de las conclusiones, el profesional debe ser honesto y no debe manipular, inventar o falsificar los resultados aunque los datos no respondan a las expectativas iniciales.

Para esta investigación se utilizan tres técnicas de recogida de datos: los registros, los informes y las fotografías. Para ello, es necesario utilizar una hoja de observación, una plantilla que nos guie y nos ayude a fijar aquello que queremos resaltar y a su vez rechazar información innecesaria.  

Después de observar y recoger los datos pertinentes a la investigación y a los objetivos previos marcados,  es preciso realizar los informes, redactar de forma objetiva y des de un punto de vista cualitativo los resultados obtenidos. Una vez recogido la información, se realiza la conclusión del objetivo principal y se extraen los datos obtenidos.


--------------------------------------------------------------------------------------------


 Lectura de Beatriz Ballestín
  1. ¿Qué características etnográficas hayas en la lectura?
En la lectura podemos observar que la autora realiza una etnografía ya que su estudio consiste en observar  las relaciones que se establecen entre los alumnos a partir de  con vivir con ellos, compartir espacios, tiempo, etc. Esta autora hace un estudio directo de los alumnos durante un periodo de tiempo y utiliza tanto la observación participante como entrevistas informales no estructuradas para obtener la mayor información posible sobre el objeto de estudio.  Para poder realizar este estudio la autora hace un registro exhaustivo del día a día y de los diferentes diálogos que se dan en él. 
Beatriz Ballestín desarrolló el rol de “profesora de apoyo” con el que consiguió tener una participación directa con los alumnos.

  1. Nombra algunas ventajas y desventajas de la observación participante que la autora comenta.
Una de las ventajas que la autora comenta sobre la observación participante es que te permite estar más cerca y pasar más tiempo con el objeto de estudio facilitándote su conocimiento.  Por otro lado obtienes una mayor información tanto del día a día con los alumnos como de los diálogos que se dan en él. 

Pero en la observación participante no todo son ventajas, también hay desventajas como que los roles de los niños y niñas están condicionados por su desarrollo cognitivo, por su estado físico y también por las competencias sociales que han ido construyendo con el paso del tiempo. Otro factor importante es la  diferencia de edad entre el observador y los agentes observados provocando que la autora no pueda introducirse del todo en el mundo infantil. La tercera desventaja es la desconfianza y desconocimiento que tienen los alumnos sobre el etnógrafo, ya que son reacios  a admitir cualquier elemento externo. Otro inconveniente es que los centros educativos no proporcionan al etnógrafo la suficiente confianza como para que el investigador pueda moverse por los espacios del centro con libertad.

  1. ¿Qué ROL asume la investigadora? ¿Cómo lo justifica? ¿Cómo influye este en la obtención de datos?
El rol que asume la investigadora es el de la “profesora de apoyo” que le proporciono un contacto estrecho y duradero con el alumnado que era objeto de estudio y asistía a las  clases de refuerzo.  Al tener más en contacto con el alumnado que quería estudiar, la investigadora conoció a los alumnos tanto a nivel  personal como sus dinámicas de aprendizaje y relación, y ha observar las diferencias entre la clase ordinaria y la de refuerzo. 

Tener un rol establecido como la profesora de apoyo provoca que no puedas circular libre por muchos espacios del centro, perjudicando así el registro y la obtención de datos de los alumnos. Por otro lado, tener éste rol condiciona a los alumnos ya que es difícil llegar a los aspectos más “clandestinos” de sus relaciones y  también romper con las típicas relaciones entre adulto-niño. Otro de los aspectos negativos de tener éste rol en cuanto a la obtención de datos son las diferentes situaciones problemáticas que pueden darse en el aula donde la etnógrafa y la asunción de éste rol puede crear contradicciones.  

  1. ¿Qué dificultades encuentra la investigadora a la hora de acceder en el escenario? ¿Cómo crees que se podrían evitar?
Las dificultades que encuentra la investigadora a la hora de acceder en el escenario están condicionadas por los centros educativos y por el rol que asume. Por lo que respecta a los centro educativos tienden a intentar controlar todos lo movimientos y peticiones de la etnógrafa. Por otro lado, como ya hemos comentado anteriormente la asunción del rol de la profesora de apoyo condiciona que la etnógrafa pueda conectar con los alumnos de tal manera que éstos muestren sus redes sociales. 

Personalmente, creemos que esto se podría evitar si los centros educativos intentaran favorecer el trabajo de la etnógrafa y pusieran a su disposición todo el material necesario para llevar a cabo la observación. Mientras que por otro, pienso que  la etnógrafa tendría que haber asumido otro rol que no le proporcionara tanta responsabilidad frente a los alumnos, ya que estos a veces la seguían viendo como una profesora.

  1.  ¿Qué tipos de registro utiliza? ¿Por qué crees que escoge esta opción?
La etnógrafa utiliza el registro, que es a través de la observación participante donde la investigadora tiene que estar registrando todo lo que está ocurriendo en el aula creando de ésta manera  algún tipo de diario donde quede todo registrado. Por otro lado él también utiliza las entrevistas informales no estructuradas  donde la etnógrafa obtiene información relevante de los alumnos, familiares, centro, etc. 

Creo que la investigadora escoge ésta opción de registro porque es la más adecuada  a la hora de obtener información sistemática y continua referente al objeto de estudio que en éste caso son  las relaciones que se establecen a nivel social entre los alumnos.  Por otro lado ésta opción con la que mejor se podría acercar a los alumnos.

-----------------------------------------------------------------------------------

Investigación e innovación educativa.   Santiago Nieto Martín

Esta lectura habla sobre la importancia de la innovación en la educación y la relación que ésta tiene con la profesionalización docente. También se pone de manifiesto la importancia del cambio como mejora en la educación, se habla de cambio como sinónimo de innovación y explica que es un proceso de resolución de problemas y no una actividad puntual.
En definitiva, el desarrollo profesional es el proceso de aprendizaje hacia la profesionalidad docente para poder diseñar y tratar proyectos educativos, que está ligado al concepto de reciclaje, innovación para mejorar.
Es necesario que las personas que se dedican a la enseñanza tengan un nivel de conocimientos culto y sigan formándose diariamente para que la educación que transmitan a los niños sea de calidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario